
Canon 500D 18-55 + woody´s diopter
Flash 2x Ikelite DS 160
En Algunos lugares la llaman Cabezona, en otros Zapatilla y en la mayor parte de España se conoce como Dorada, pero su nombre científico es Sparus aurata.
Es un peciforme perteneciente a la familia de los Sparidos (sparidae), es decir, que es prima de los sargos, dentones, salemas, morrajas entre otros.
Las doradas tienen un cuerpo ovalado muy comprimido y alargado hacia la cola, la cual al ser grande, ancha y potente le permite moverse velozmente alternando, cuando es necesario, potencia y sacudidas muy bruscas.
El cuerpo está recubierto de escamas muy grandes y visibles, mientras que los ojos son pequeños. Tiene la cabeza maciza y la boca baja, con labios carnosos y mandíbulas poderosas, lo que hace que aunque es un pez carnívoro, también se alimente de almejas, ostras, mejillones o navajas, a los que tritura su concha con sus potentes dientes y mandíbulas.
Es de color gris con reflejos plateados y, el dorso presenta reflejos azul dorado, el vientre tiende a claro. El nombre de dorada le viene de la mancha dorada que en el hocico une los ojos a otra mancha, negra. Y tiene también una mancha roja, cuya intensidad varía de un ejemplar a otro, a la altura del opérculo, cerca de las aletas pectorales.
Como la mayor parte de los peces,es hermafrodita. Nace macho y se muta a hembra en la barrera de los 40 cms y 500grs de peso, que es relativamente poco ya que este precioso animal puede llegar a los 70cms y pesar 8kgs. Es un pez al que le gustan las zonas tranquilas y cálidas, donde es más activa, por lo que es más fácil verla a 10 mts que a 30, mientras que en los días tormentosos no suele verse ni pescarse.
Su reproducción es desde Septiembre a mediados de diciembre, por lo que en estas fechas será el único momento en el que la podamos ver activa durante la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario